Saltar al contenido

Psicología Educativa

Áreas de Intervención

    • Apoyo psicológico y psicopedagógico

    • Dificultades de aprendizaje
      • Dislexia
      • Dificultades lectoescritoras
    • TEL

    • TDAH

    • Inteligencia emocional

    • Habilidades sociales

 

Dificultades de aprendizaje

Las dificultades de aprendizaje son trastornos neurológicos que afectan la capacidad de un individuo para aprender de manera efectiva. Estas dificultades pueden manifestarse en áreas específicas, como la lectura, la escritura, la aritmética y la comprensión auditiva. A continuación, se muestra una tabla que compara la clasificación y etiqueta diagnóstica de las dificultades de aprendizaje según el DSM-5 y el CIE-11.

ClasificaciónDSM-5CIE-11
Dificultades específicas del aprendizajeTrastornos del aprendizajeTrastornos específicos del aprendizaje
Trastorno de la lectura (dislexia)Trastorno del desarrollo de la lecturaTrastorno específico del desarrollo de la lectura
Trastorno del cálculo (discalculia)Trastorno del desarrollo del cálculoTrastorno específico del desarrollo del cálculo
Trastorno de la expresión escrita (disgrafía)Trastorno del desarrollo de la expresión escritaTrastorno específico del desarrollo de la escritura
Trastorno del aprendizaje no especificadoTrastorno del aprendizaje no especificadoTrastorno específico del aprendizaje no especificado

Es importante señalar que las etiquetas diagnósticas del DSM-5 y el CIE-11 pueden variar ligeramente en términos de la terminología utilizada, pero en general se refieren a las mismas condiciones. Además, es importante tener en cuenta que la clasificación y etiqueta diagnóstica de las dificultades de aprendizaje pueden variar según el contexto y el profesional de la salud mental o educación que realice la evaluación.

El TDAH

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno neurológico del desarrollo que afecta la atención, el control de impulsos y la regulación emocional, lo que puede tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes lo padecen. A continuación se describen las características neurológicas y conductuales del TDAH, así como una comparativa entre las clasificaciones del DSM V y CIE 11, y los procesos cognitivos afectados presentados en tabla con su definición y áreas cerebrales implicadas.

Características neurológicas y conductuales del TDAH:

  • Inatención: dificultad para prestar atención a tareas o actividades, cometer errores por descuido, parecer desorganizado o distraído.
  • Hiperactividad: inquietud, incapacidad para permanecer sentado, mover las manos o los pies constantemente.
  • Impulsividad: actuar sin pensar, interrumpir a otros, tener dificultades para esperar turnos.
  • Problemas emocionales: ansiedad, depresión, ira, frustración, dificultad para regular las emociones.
  • Problemas de aprendizaje: dificultad para seguir las instrucciones, falta de organización, dificultad para recordar información importante.
  • Problemas sociales: dificultad para mantener relaciones personales, problemas para participar en grupos, dificultad para comprender los sentimientos de los demás.

Comparativa en tabla entre DSM V y CIE 11:

CaracterísticasDSM VCIE 11
Inatención6 o más síntomas durante al menos 6 meses6 o más síntomas durante al menos 6 meses
Hiperactividad/impulsividad6 o más síntomas durante al menos 6 meses4 o más síntomas durante al menos 6 meses
Edad de inicioDebe estar presente antes de los 12 añosNo hay una edad especificada
Impacto funcionalDebe haber un impacto funcional en dos o más entornosDebe haber un impacto funcional en dos o más entornos

Procesos cognitivos afectados presentados en tabla con su definición y áreas cerebrales implicadas:

Proceso cognitivoDefiniciónÁreas cerebrales implicadas
AtenciónLa capacidad de enfocar y mantener la atención en un estímulo específicoLóbulo frontal, lóbulo parietal
Memoria de trabajoLa capacidad de mantener y manipular información en la mente durante un corto período de tiempoLóbulo frontal, lóbulo parietal
Funciones ejecutivasLas habilidades cognitivas que permiten planificar, organizar y controlar el comportamientoLóbulo frontal
InhibiciónLa capacidad de inhibir o controlar los impulsosLóbulo frontal
Regulación emocionalLa capacidad de regular las emocionesAmígdala, corteza prefrontal
MotivaciónLa capacidad de motivarse para realizar una tareaCorteza prefrontal, sistema de recompensa

Es importante tener en cuenta que el tratamiento y la gestión del TDAH pueden variar de persona a persona. Si usted o alguien que conoce presenta síntomas de TDAH, es recomendable buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

El Trastorno del aprendizaje no verbal (TANV)

El TANV es una condición neurológica que afecta la capacidad de una persona para comprender y utilizar el lenguaje no verbal, como expresiones faciales, tono de voz y gestos corporales. Las áreas afectadas incluyen la comunicación social, el aprendizaje y la interacción en el entorno social. A menudo, las personas con TANV tienen dificultades para comprender las emociones y los estados mentales de los demás, lo que puede resultar en problemas en las relaciones sociales.

El diagnóstico diferencial del TANV incluye trastornos del espectro autista, trastornos del aprendizaje y trastornos del procesamiento auditivo. El diagnóstico del TANV se realiza mediante una evaluación clínica exhaustiva y la exclusión de otros trastornos. La evaluación puede incluir pruebas neuropsicológicas, evaluación del lenguaje y observación de habilidades sociales.

El bloque de tratamiento para el TANV puede incluir terapia de habilidades sociales, terapia del habla y del lenguaje, y terapia ocupacional. Las terapias pueden centrarse en la mejora de las habilidades de comunicación, la comprensión del lenguaje no verbal y el desarrollo de habilidades para enfrentar situaciones sociales.

Las últimas novedades en la investigación sobre el TANV sugieren que la condición puede estar asociada con una disfunción del cerebelo y de la conectividad funcional entre el cerebro y las regiones sensoriomotoras. La investigación también está explorando el uso de intervenciones basadas en la tecnología, como la terapia de realidad virtual, para mejorar las habilidades sociales en personas con TANV.

En conclusión, el trastorno del aprendizaje no verbal es una condición que afecta la capacidad de una persona para comprender y utilizar el lenguaje no verbal. El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica exhaustiva y la exclusión de otros trastornos. El tratamiento puede incluir terapias de habilidades sociales, del habla y del lenguaje, y ocupacionales. Las últimas novedades en la investigación están explorando la disfunción cerebral y las intervenciones basadas en la tecnología para mejorar las habilidades sociales en personas con TANV. Si sospecha que usted o alguien que conoce puede tener TANV, es importante buscar una evaluación y tratamiento adecuados de un profesional de la salud mental capacitado.