Verano
Para este verano, propongo trabajar por proyectos que estimulen diferentes aspectos de las funciones ejecutivas. El motivo de hacerlo así es proporcionar un marco de trabajo ecológico, es decir, lo más parecido a situaciones diarias, lo que puede favorecer su generalización. Además, al ser proyectos elegidos conjuntamente entre el niño y los padres, se favorecerá su realización y mantenimiento en el tiempo.
Trabajar en proyectos ayuda a los niños con TDAH a aprender a planificar, organizarse y seguir pasos. También les da una sensación de logro y aumenta su autoestima cuando logran sus metas. Estos proyectos son una excelente manera de mantener a los niños activos, comprometidos y trabajando en sus habilidades de funciones ejecutivas de una manera divertida y estructurada durante el verano.
Es importante usar esta guía de manera flexible, adaptándola a las necesidades e intereses de cada niño y de la familia para asegurar que la experiencia sea positiva y enriquecedora.
La idea es asignar proyectos que requieran planificación y seguimiento de varias etapas. Esto podría ser una manualidad, un proyecto de ciencia, o una actividad de construcción, plantar flores en el jardín, hacer un huerto en casa, preparar un plato para la comida etc. Las opciones son muy variadas.
Lo importante es:
- Elegir el proyecto de manera conjunta, que ellos participen o incluso que lo decidan solos. De este modo ayudamos a trabajar la iniciativa. Si notamos que no se les ocurre nada entonces les podemos ofrecer varias opciones y que ellos elijan. Sea de una manera u otra es muy importante que participen en la elección pues puede fomentar una mayor implicación. Siempre tener en cuenta sus gustos.
- Divide el proyecto en etapas con tiempos específicos asignados para cada una. Ayudarles a realizar este paso, ayudaremos a trabajar la planificación. Se pueden asignar tiempos, siempre con flexibilidad, o dividirlo por pasos, dependiendo de la tarea.
- Durante la realización puede marcar o tachar cada paso realizado. También puede ir haciendo chequeos para comprobar si se va por el buen camino o debe corregir algo. Así se trabaja su capacidad de monitoreo.
- Algunos proyectos pueden conllevar cierta persistencia pues quizás no se pueden realizar en un solo día. Se divide en varios días destinando un rato al día. Además, estaríamos entrenando la paciencia y la demora a la gratificación, Por ejemplo:
- Un puzzle grande (500 piezas o más) puede llevar varios días.
- Construir una maqueta de Lego.
- Montar maquetas de toda la vida.
- Pintar miniaturas
- Jardinería (germinar un aguacate y plantarlo.
- Recetas de cocina como postres, helados o platos que les encantes.
- Muchos de estos proyectos implican a la memoria de trabajo pues deben recordar diversos pasos para su realización, como pueden ser las recetas de cocina.
Elementos Claves de un Proyecto
- Objetivo Claro: Sabemos exactamente qué queremos lograr. Puede ser algo como terminar una tarea escolar, organizar una actividad familiar o mejorar en una habilidad específica.
- Duración Definida: Sabemos cuándo comenzamos y cuándo esperamos terminar. Esto ayuda a mantenernos enfocados y organizados. Tendrán unas expectativas claras de lo que va a suceder.
- Recursos Necesarios: Identificamos lo que necesitamos para llevar a cabo el proyecto. Esto puede incluir tiempo, materiales, y ayuda de otras personas.
- Pasos Planificados: Dividimos el objetivo en pequeños pasos manejables. Cada paso nos acerca un poco más a la meta.
- Monitoreo y Ajuste: Revisamos nuestro progreso y hacemos cambios si es necesario para mantenernos en el camino correcto.
- Celebración del Logro: Al final, celebramos el éxito y reconocemos el esfuerzo realizado
Proyectos que pueden ser interesantes:
- Crear un Jardín en Casa
- Planificar una Excursión Familia
- Crear un Diario de Verano
- Hacer una Obra de Teatro en Casa
- Construir un Proyecto de Manualidades
- Preparar una Comida Especial
- Hacer un Álbum de Fotos del Verano
- Planificar y Realizar una Ruta de Bicicleta ( o andando)