En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/18 de protección de datos y garantía de los derechos digitales, y por el Reglamento Europeo (2016/679) se pone en conocimiento de los usuarios de www.joseaafpsicologiaeducativa.es nuestra política en la gestión de los datos de carácter personal a efectos de garantizar y proteger los datos recabados.
1. Responsable
Identidad y datos del responsable: José Abel Alonso Fabuel; DNI: 70058861X. Calle Sánchez Barcáiztegui 38 3º8 28007 Madrid. Teléfono: 620455058 ; E-Mail: jaafm29491@gmail.com
Para cualquier cuestión en esta materia, se podrá poner en contacto con el Responsable de Protección de Datos con dirección postal en la Calle Sánchez Barcáiztegui 38 3º8 28007 Madrid. Asimismo, puede contactar con el Responsable de Protección de Datos mediante correo electrónico remitido a la siguiente dirección: jaafm29491@gmail.com
2. Finalidades para cada tipo de persona
Finalidades generales: Terapéutica: los datos personales de los pacientes son tratados con el objeto de prestar la asistencia sanitaria que precise, así como para gestionar adecuadamente los servicios necesarios para la misma, por ejemplo: Recordarle sus citas y revisiones; Atender cualquier comunicación reportada por el paciente.
Finalidades accesorias: Atención de solicitudes de información, queja, sugerencia, reclamación, ejercicio de derechos de protección de datos, etc.: en estos casos se tratarán sus datos con la finalidad de gestionar y tramitar la solicitud, por cualquier medio, incluidas las comunicaciones telefónicas y/o electrónicas. Cumplimiento de obligaciones legales: puede resultar necesario tratar los datos personales con la finalidad de cumplir con los requerimientos legales que correspondan (protección de datos, tributaria, sanitaria, etc).
3. Conservación
Con carácter general sólo se conservarán sus datos durante el tiempo estrictamente necesario para la finalidad para la que fueron recabados:
1. Datos sanitarios: Se conservarán durante al menos cinco años contados desde el alta de cada proceso asistencial. Por tanto, cuando un paciente reciba el alta o por cualquier motivo deje de asistir, no se puede proceder a eliminar sus datos ya que existe una obligación de custodia de la historia clínica. Igualmente ocurriría en el caso de que el paciente solicitara la cancelación de sus datos, éstos no podrían ser cancelados, sino que quedarían debidamente bloqueados. Superado el mencionado periodo mínimo, y habiendo finalizado la relación asistencial, el responsable mantendrá sus datos debidamente bloqueados y pseudoanonimizados, durante el término de los plazos correspondientes a la prescripción legal, 5 años en líneas generales (consultar Comunidad Autónoma).
2. Datos proporcionados con la finalidad de gestionar cualquier solicitud de información (cuando el paciente tiene intención de empezar el tratamiento), queja, sugerencia, reclamación, y/o ejercicio de derechos ARCO: se conservarán durante el tiempo necesario para tramitar la solicitud, y durante el periodo necesario para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.
3. Datos tratados para el cumplimiento de obligaciones legales, como por ejemplo los datos personales de una factura se conservan hasta que prescriba la misma: se conservarán durante el tiempo establecido en la legislación aplicable.
4. Datos recabados para la formalización y ejecución de un contrato, por ejemplo un proveedor, técnico de la web: serán conservados durante el plazo en el que dure la relación contractual, así como durante el periodo necesario para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.
4. Legitimación
Los datos solicitados por el psicólogo son obligatorios para poder contratar sus servicios. Por ello, el no facilitar los datos, o el no aceptar la política de protección de datos, supondrá la imposibilidad de comenzar la relación | Finalidad | Legitimación |
Prestación de asistencia sanitaria | Consentimiento expreso de tratamiento de datos (no es el mismo que el de consentimiento informado de comienzo de tratamiento). Este consentimiento se lleva a cabo de forma expresa y escrita aparte. | |
Atención de solicitudes, cuando tienen intención de contratarte | Consentimiento de tratamiento de los datos del interesado | |
Cumplimiento de obligaciones legales (por ejemplo, facturas) | Cumplimiento de una obligación legal aplicable al psicólogo | |
Formalización y ejecución del contrato (por ejemplo, proveedor de mantenimiento web) | Contrato que firma el psicólogo con el interesado. | |
Envío de comunicaciones comerciales | Consentimiento expreso del interesado |
5. Cesión de datos en derivaciones u otras.
No se prevén cesiones ni transferencias a terceros países. Los servidores de la web están en Europa. No obstante, para garantizar una adecuada prestación del servicio, resulta necesario que determinados proveedores de servicios del psicólogo traten datos. Estas entidades pueden ser, por ejemplo, prestadores de servicios de auditoría, servicios de asesoría jurídica, servicios informáticos, etc.
6. Derechos
Podrá ejercitar sus derechos de: Acceso; Rectificación de los datos inexactos; Supresión, cuando, entre otros motivos los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos; En determinadas circunstancias también podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones; Oposición (por ejemplo, a que se usen con un determinado fin); Portabilidad, en determinadas circunstancias. Revocación.
Recibirá contestación en el plazo de un mes, salvo que la solicitud sea especialmente compleja, en cuyo caso, en dicho plazo de un mes se informará de ello, ampliándose entonces el plazo a dos meses. Dicha contestación podrá ser denegatoria de dicha solicitud, en cuyo caso deberá recibir la explicación correspondiente, por ejemplo plazo superior de conservación de datos, ha pasado más tiempo de lo que la ley exige.
Podrá solicitar una copia de los datos personales tratados. Además, le informamos de la posibilidad de presentar una reclamación ante la autoridad de control competente, de acuerdo con el procedimiento que corresponda según el caso concreto. Igualmente se informa que el consentimiento otorgado para recibir comunicaciones electrónicas podrá ser retirado en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. Asimismo, se informa que se podrá presentar una reclamación ante la https://www.agpd.es, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.
7. Procedencia
Los datos personales que tratamos pueden proceder del consentimiento otorgado por familiares.
Los datos que se tratan son los mismos que los indicados para los pacientes.